El 27 de noviembre de 2013 Dubái adquirió el derecho para organizar la próxima Expo 2020. Después de Milán 2015 y Astana 2017, será el turno de Dubái para acoger la Exposición Universal, una oportunidad que la ciudad de los sueños no tiene ninguna intención de desperdiciar.
Dubái ganó el concurso de Izmir en Turquía, entre otras cosas finalista en la competición para la organización de la Expo 2015 celebrada en Milán, Ekaterimburgo en Rusia y San Paulo de Brasil, con una Exposición Universal que tendrá el título de “Connecting Minds, Creating the Future“, más o menos traducible como “mentes conectadas que crean el futuro”..
La Expo 2020 tendrá lugar del 20 octubre de 2020 hasta el 10 abril de 2021, será la primera Exposición Universal que tendrá lugar en Oriente Medio y sobre todo será la primera en la que la mayoría de los visitantes serán provenientes de países extranjeros.
Los tres pilares en los que se basa el evento serán la sostenibilidad (progreso y prosperidad sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras), movilidad (desbloquear nuevas oportunidades para las personas con el fin de convertirse en contribuyentes para el futuro) y oportunidad (creación de conexiones más inteligentes y más productivas).
El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernador de Dubái, afirmó en apoyo a la candidatura de su ciudad que la clave del éxito en un mundo tan altamente interconectado como el del tercer milenio es “una visión renovada del progreso y del desarrollo, basada en objetivos compartidos y compromiso, y es trabajando en colaboración cuando el ser humano es capaz de avanzar realmente”.
Este comentario convenció al jurado en la última ronda de votaciones, donde Dubái tuvo que desafiar a la ciudad rusa de Ekaterimburgo, después de que en la primera ronda de votaciones fuera eliminada San Paulo y en la segunda ronda le tocara el turno a Izmir.
Cuando el 27 de noviembre de 2013 se anunció oficialmente que Dubái organizaría la Expo 2020, se celebró con maravillosos fuegos artificiales lanzados desde el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo.
El día siguiente fue proclamado fiesta nacional para todas las instituciones del país. El gobernador de Dubái prometió que en 2020 su ciudad sorprendería al mundo: para la preparación del evento serán empleadas 277.000 personas, con una inyección de casi 35.000 millones de euros a la economía de la ciudad.
Se estima que la Expo 2020 traerá por lo menos 25 millones de turistas a Dubái en ese año (las previsiones más optimistas hablan incluso de 100 millones de visitantes que llegarán a la ciudad). Para celebrar el evento, al edificio comercial más alto del mundo que se construirá en Dubái, en el barrio de Jumeirah Lake Towers, se le llamará Burj 2020, en honor a la Exposición Universal.
El lugar donde se llevará a cabo la Expo 2020 en realidad está a medio camino entre Dubái y Abu Dabi: de esta manera será servida por tres aeropuertos internacionales, el internacional de Dubái, el Al Maktoum de Dubái y el internacional de Abu Dabi, y un servicio de transporte público garantizará la facilidad de acceso a los participantes y visitantes.
Las obras comenzaron en 2015 y se estima que terminarán en 2019, lo que permite un buen margen de tiempo para las pruebas de redes, sistemas y tecnologías. La Expo Centre, este es el nombre del sitio, tendrá una superficie de 483 hectáreas, con capacidad de albergar hasta 300.000 personas al día a pesar de que se calculan aproximadamente 153.000 al día, de las que la mitad vendrán en metro bajando en la parada de la línea roja Jebel Ali.
El sitio ha sido diseñado teniendo en cuenta la capacidad de crear un ecosistema sostenible, con estructuras permanentes, materiales reciclables y componentes de energía renovable. Los planes actuales son los de reutilizar la infraestructura después de la Expo 2020: el sitio de hecho evolucionará hacia una plataforma a largo plazo para eventos privados y públicos, garantizando de esta manera un desarrollo posterior de la zona.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.