Preguntas frecuentes sobre Dubái

A continuación una selección de respuestas a algunas de las preguntas frecuentes que se os podrían ocurrir durante la planificación de vuestro viaje a Dubái.
Busca Hoteles y Apartamentos

Esta página recoge la mayor parte de las respuestas a las preguntas frecuentes más típicas que se os pueden ocurrir planificando un viaje a Dubái.

Documentos para visitar Dubái

La entrada a Dubái para los ciudadanos europeos es simple y no presenta gran dificultad: es suficiente un pasaporte en vigor con una validez de al menos seis meses. Siendo por supuesto los Emiratos Árabes un país fuera de la Unión Europea, es imposible cruzar la frontera y entrar en el país con un simple documento de identidad.

Los documentos necesarios para visitar Dubái varían de acuerdo con el motivo de la visita: por turismo como hemos dicho no hay problema, además desde el 7 de mayo de 2015 ha entrado en vigor la exención del visado para estancias breves (90 días cada 180) para los ciudadanos de la Unión Europea que quieran viajar a Dubái o a todos los países de los Emiratos Árabes Unidos.

Al entrar en Dubái o en cualquier punto de entrada de los Emiratos Árabes se emitirá un visado de 30 días absolutamente gratuito, prorrogable por otros 30. Se aconseja vivamente no exceder el tiempo permitido en el país, ya que las leyes de inmigración de Dubái y de todos los Emiratos Árabes Unidos son muy estrictas.

En el caso de que exista la necesidad de permanecer dentro del territorio durante más tiempo, será necesario ponerse en contacto con el consulado o embajada para conocer el procedimiento.

En cuanto a los documentos necesarios para visitar Dubái para los ciudadanos no europeos, la política de los Emiratos Árabes Unidos varía de país a país. Los ciudadanos de los estados miembros de la CGC (Gulf Cooperation Council) y como ya se ha citado anteriormente los ciudadanos de la Unión Europea no tienen problemas para entrar y salir del país, mientras que hay 12 países cuyos ciudadanos pueden obtener un visado a la llegada válido para 30 días: éstos son Australia, Brunéi, Canadá, Hong Kong, Irlanda, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.

Huso horario

El huso horario de Dubái es GMT + 4, o sea de tres horas por delante respecto a España, tanto en verano como en invierno. En Dubái está vigente la hora legal y cambia dos veces al año al igual que nosotros, pero los días nunca son demasiado largos en verano ni muy cortos en invierno debido a que su latitud está mucho más cerca del ecuador respecto a España.

Electricidad

Las tomas de corriente eléctrica en Dubái son las mismas que las del Reino Unido, por lo que para los electrodomésticos y productos electrónicos comprados en España se necesitará un adaptador. Es aconsejable comprarlo por adelantado o llevar consigo un adaptador comprado en un anterior viaje al Reino Unido o Irlanda, de lo contrario se corre el riesgo de tener que comprarlo a precios bastante altos.

Como alternativa, dirigíos a uno de los pequeños minimarket de la zona de Deira y podréis comprar adaptadores por unos pocos euros. Algunos hoteles en Dubái, especialmente aquellos de nivel superior, proporcionan adaptadores o enchufes flexibles que permiten conectar también las clavijas europeas.

Cómo vestirse

Dubái es una ciudad caliente todo el año, es inútil llenar la maleta de abrigos y suéteres, mejor dejarla medio vacía para las compras. Se puede ir sin problemas en camiseta y pantalones cortos a cualquier hora del día, aunque en las noches de invierno es mejor ponerse un suéter o una chaqueta de primavera, por causa del viento que puede alzarse repentinamente.

No olvidéis llevaros el traje de baño, muchos hoteles en Dubái tienen una piscina pero sobre todo la ciudad tiene algunas playas preciosas donde se puede pasar un día de relax.

Dress code femenino

Dubái es una ciudad absolutamente tolerante; aunque los Emiratos Árabes Unidos son un país islámico, los árabes son una minoría respecto a la población total y son muy abiertos con los occidentales.

Las mujeres (al menos las no musulmanas) pueden pasear tranquilamente por la calle con falda o pantalones cortos y chanclas, mostrando las piernas y los tobillos. La ley islámica prohibiría incluso mostrar los hombros, la espalda u otras partes del cuerpo, pero en Dubái esta regla se ignora con las occidentales. Tampoco hay problema en estar en bikini en la playa, además aquellos que frecuentan las playas de Dubai Marina o de Jumeirah son prácticamente sólo occidentales de vacaciones o por trabajo en Dubái, así que realmente no hay ningún problema.

Dentro de los centros comerciales se recomienda vestir modestamente, pero también en este caso la regla se rompe constantemente y es ignorada por las occidentales. Adelante entonces a todo tipo de ropa, como si estuvieseis en cualquier destino de vacaciones europeo.

Gais en Dubái

Los países de Oriente Medio están entre los menos abiertos del mundo al tema de la homosexualidad. Dubái es un poco una excepción también en este caso: para comenzar, en el trabajo nadie se interesa por vuestra vida privada, porque por lo general los compañeros son europeos, australianos o americanos.

En la ciudad se puede vivir libremente, pero es importante recordar que la homosexualidad es un delito en Oriente Medio, y por esta razón la discreción lo es todo. Sí, hay una escena gay en Dubái, frecuentada tanto por locales como por expatriados, y también algún club gay un poco escondido. Pero la homosexualidad es algo de lo que no se habla y no se muestra.

Tradición e islam

La tradición árabe y de Oriente Medio en Dubái podría ser completamente ignorada por por los turistas. Unas vacaciones en Dubái dedicadas al lujo, tal vez en un buen hotel en la playa, creará un ambiente completamente occidental, con entretenimiento al que estamos acostumbrados y con el que nos encontramos a gusto, como el relax y la diversión hasta altas horas de la noche .

No hay muchas mezquitas en la ciudad y los árabes son una minoría en comparación con otros grupos étnicos, por lo que es posible ni siquiera darse cuenta de estar en un país musulmán. Las cosas cambian en la zona de Deira, más tradicional y conservadora, aunque en realidad también esta zona está habitada por numerosas comunidades de indios, bengalíes, chinos y africanos. La multietnicidad es todo en Dubái, a expensas de la religión, con el visto bueno de los árabes.

La ley en Dubái

La ley en Dubái es muy estricta e infringirla puede conducir directamente a la cárcel. Las leyes en Dubái son muy diferentes a las vigentes en el resto de Europa. Cuidado con las acciones que realizáis y aseguraos de que no ofendan a los locales, especialmente durante el mes de Ramadán si tenéis intención de visitar lugares o edificios religiosos.

Entre otras cosas, la importación de productos que contienen carne de cerdo y la pornografía al interior de los Emiratos Árabes Unidos es ilegal. Videos, libros y revistas podrían estar sujetos a inspección y ser censurados. En cuanto a la droga, hay tolerancia cero.

Las penas por tráfico y posesión de drogas son muy estrictas, ser encontrados con la mínima cantidad de sustancia estupefaciente conduce a al menos 4 años de prisión, que se convierte en una condena a muerte en el caso de detención por tráfico de drogas. Los cigarrillos electrónicos son ilegales en los Emiratos Árabes Unidos y probablemente serán confiscados en el aeropuerto.

Alcohol

Los residentes no musulmanes pueden obtener una licencia para beber alcohol en casa, válida solamente en el Emirato que se ha emitido la licencia. Las bebidas alcohólicas se sirven sólo en hoteles y clubes con licencia, pero es un delito castigado beber o estar borracho en público.

La edad mínima para el consumo de alcohol está fijada en 21 años. Los pasajeros en tránsito en el aeropuerto internacional de Dubái bajo la influencia del alcohol pueden ser detenidos.

Fotografía

Sacar fotografías en algunos edificios gubernamentales e instalaciones militares no está permitido. No saquéis fotos a la gente sin su permiso; ha sucedido que algunos hombres han sido detenidos por fotografiar a mujeres en las playas.

Aficiones como el bird watching o el spotting de aviones pueden ser mal interpretadas, especialmente cerca de instalaciones militares, aeropuertos y edificios gubernamentales: en febrero de 2015, tres turistas británicos fueron detenidos por sacar fotografías al aeropuerto, y permanecieron en la cárcel durante dos meses.

Sin embargo éstos son un poco casos extremos, tan pronto como lleguéis a Dubái descubriréis que en el 99% de los casos podréis comportaros igual que en Europa, ya sea en la playa que en el aeropuerto.

Sanidad

La sanidad de Dubái tiene un nivel muy alto. Los residentes de la ciudad tienen acceso a tratamientos médicos de alta calidad; las empresas con 100 o más empleados deben proporcionar un seguro médico a todos sus empleados, que cubre operaciones quirúrgicas, tratamientos de emergencia, maternidad, pruebas de laboratorio, medicamentos, fisioterapia y mucho más. Todo esto, por supuesto, no se aplica a los turistas de vacaciones.

Seguro de viaje

Un seguro de viaje por lo general cubre el coste de emergencias médicas, así como la cancelación del viaje, pérdida de equipaje y ofrece muchas otras ventajas que os permitirá ser libres de relajaros y disfrutar de vuestras vacaciones, especialmente si no queréis que se vean afectadas por imprevistos.

Se puede contratar un seguro de viaje antes de salir para tener una seguridad adicional. Además los turistas que visitan Dubái no tienen derecho a asistencia médica gratuita, por ello a menudo el seguro de viaje es aconsejado para cubrir todos los gastos médicos que podríais necesitar durante vuestras vacaciones.

Cómo ahorrar en transporte y entradas

La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.

Dubái: Go City Explorer Pass, elige de 3 a 7 atracciones
Dubái: Go City Explorer Pass, elige de 3 a 7 atracciones
Ahorra hasta un 50%* en comparación con la compra de entradas individuales para las atracciones. Elige entre muchas experiencias en Dubai, como un autobús hop-on-hop-off, el parque acuático Aquaventure, el Burj Khalifa y mucho más.
Comprar desde 175,61 €